Google Classroom: Herramientas de Workspace para docentes

Objetivos:

Curso básico del gestor de clases Google Classroom (LMS) integrado en G Suite para Educación y sus aplicaciones asociadas, Calendar y Google Drive con su suite de ofimática. Los educadores aprenderán lo necesario para crear y administrar sus clases, colaborar en clases de otros compañeros, gestionar la agenda de actividades y tareas del aula y dinamizar las tareas de los alumnos monitorizando su ejecución y ofreciendo un feedback adecuado.

Desarrollo de los contenidos:

  • Cómo crear y configurar el aula virtual con Classroom.
  • Compartir recursos educativos. Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones y archivos multimedia.
  • Crear tareas y evaluarlas.
  • Comunicación con los alumnos. Test y formularios.
  • Archivar y reutilizar las clases. 

Metodología: 

El curso se realiza en la plataforma virtual Moodle, en el que los alumnos consultarán los materiales didácticos, realizarán las actividades propuestas, presentarán los trabajos establecidos e interactuarán entre sí y con los tutores. Desde la tutoría se informará del comienzo y finalización de cada unidad educativa así como de las fechas de entrega de las tareas.

Criterios y procedimiento de evaluación:

  • El aprendizaje continuo.
  • La realización de las actividades del curso.
  • La elaboración y presentación del trabajo final.

 

Válido para SEXENIOS en Madrid y Concurso General de Traslados

Más información

INSCRIPCION

        

Canva for Education, Genially, Quizizz. Iniciación a las herramientas para el aula

Este curso pretende aportar a los docentes una serie de conocimientos necesarios, mediante una serie de herramientas través de herramientas online y recursos TIC, que puedan ser adaptados durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en las distintas áreas curriculares. El objetivo fundamental versa sobre la creación de recursos educativos propios utilizando diversas herramientas para poder difundirlos a través de diversos medios.

Objetivos

  • Mejorar la competencia digital docente.
  • Descubrir nuevas herramientas y plataformas que puedan aportar experiencias enriquecedoras dentro y fuera del aula.
  • Utilizar diversas herramientas para la creación de presentaciones visuales estimulantes y motivadoras.
  • Analizar y revisar la propia práctica docente con el fin de incorporar nuevos recursos estrategias metodológicas a la misma.

Contenidos

  1. Introducción a las TIC en el aula.
  2. Herramientas para el diseño, creación y presentación de contenidos. Canva, Genially, Book Creator.
  3. Herramientas colaborativas. Herramientas de Microsoft y herramientas de Google.
  4. Herramientas autoevaluativas. LiveWorksheet. Learning Apps
  5. Herramientas para la creación de cuestionarios. Quizizz, Forms
  6. Herramientas de vídeo. Edpuzzle.
  7. Aplicaciones y extensiones educativas para el uso en el aula.

Metodología

Para la realización del curso, es preciso la utilización de un soporte informático, tal como un ordenador, Tablet o dispositivo móvil, para poder realizar los ejercicios. Se trata de un curso en línea teórico-práctico, asistido por una tutora, autora de las distintas unidades que componen el curso.

Los contenidos, las actividades y los materiales de apoyo se encuentran alojados en la plataforma de formación de ANPE-Madrid y se puede acceder a ellos, una vez formalizada la matrícula, con la clave de acceso al curso.

El curso está estructurado en bloques que incluyen contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. Durante el curso, los participantes tendrán que leer y asimilar los distintos documentos que se presentarán en la plataforma. Para ello dispondrán de una tutora on-line que estará a su disposición para resolver cualquier duda que pueda surgir.

Válido para SEXENIOS en Madrid y Concurso General de Traslados

Más información

INSCRIPCION

            

EducaMadrid y el uso de la biblioteca digital MadRead

Objetivos:

  1. Entender el acceso a la plataforma digital educativa de Educamadrid y conocer los servicios que ofrece.
  2. Reconocer las aulas virtuales de Educamadrid, su acceso, matriculación y organización de grupos de estudiantes en las mismas.
  3. Organizar contenidos didácticos en las mismas aulas virtuales, organizándolos en unidades didácticas, bloques de contenido o carpetas a disposición del alumnado matriculado. Desarrollar técnicas de evaluación y calificación digital mediante cuestionarios y entregas.
  4. Comprender la organización de Madread y su acceso desde el perfil docente.

Contenidos:

  1. Acceso al Aula Virtual de EducaMadrid. Matriculación y gestión de grupos.
  2. Tipos de contenidos y materiales virtuales. Vinculación de contenidos digitales.
  3. Materiales de evaluación y calificación. Entrega y corrección de ejercicios, actividades y tareas.
  4. Acceso a Madread. Gestión de la plataforma Madread y creación de listas de lecturas.
  5. Integración de Madread en la plataforma Aula Virtual de Educamadrid.
  6. Evaluación de actividades de Madread y gestión de proyectos de lectura.

Metodología:

La metodología combinará contenidos teóricos y ejercicios prácticos. 

El curso está estructurado en 8 unidades que incluyen contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. Las actividades pretenden ser prácticas y de utilidad para los participantes. Se podrán realizar a través de la plataforma de EducaMadrid que tengan de sus centros educativos. En caso de no tener acceso a dicha plataforma se creará un entorno virtual Moodle, donde podrán poner en práctica las actividades propuestas en el curso. Cada participante podrá gestionar su propia aula virtual y será instruido en la elaboración de la misma. Los docentes participantes tendrán a su disposición todo el material escrito en PDF, con imágenes de guía. Además, los alumnos contarán con un Foro dentro del curso donde se podrán realizar consultas.

Válido para SEXENIOS en Madrid y Concurso General de Traslados

Más información

INSCRIPCION

             

"El Entorno Personal de Aprendizaje aplicado al teletrabajo con lectura y escritura"

Οbjetivos

  • Conocer diversas posibilidades de las TIC como recurso para el fomento de la lectura y la escritura. 
  • Acceder a los entornos PLE y PLN para crear aplicaciones didácticas interactivas que integren recursos multimedia de diversos formatos en las actividades de aula. 
  • Elaborar una nueva metodología para el uso didáctico de los recursos informáticos en el aula, tanto para la lectura como para la creación de textos. 
  • Incorporar el uso de Symbaloo y otras herramientas al proceso educativo. 
  • Seleccionar en la Red direcciones útiles para la lectura y la escritura, en particular de instituciones educativas, diccionarios y bibliotecas virtuales, centros educativos, blogs literarios, de autor, etc. 
  • Utilizar las TIC para que los alumnos con estilos y ritmos diferentes de aprendizaje pueden mejorar sus posibilidades de acceso al conocimiento. 
  • Optimizar las posibilidades del ordenador, la Red (blogs, redes sociales…) y demás herramientas de la información y la comunicación para la incorporación de las técnicas básicas de escritura creativa. 
  • Estimular el interés de los alumnos, como “nativos digitales”, por el empleo de las TIC para aumentar su capacidad expresiva y creativa. 
  • Elaborar materiales informáticos de refuerzo, para aplicarlos posteriormente en el aula. 
  • Crear una antología literaria en soporte informático. 

Contenidos

El curso consta de los siguientes bloques de contenidos: 

Bloque 1. La lectura y la expresión escrita en la normativa vigente. 

Bloque 2. TIC e interactividad en la práctica educativa. 

Bloque 3. El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)

Bloque 4. Symbaloo, el escritorio en línea

Bloque 5. La “recta escritura” y su vigencia en las TIC

Bloque 6. Los blogs literarios como medios de transmisión cultural

Bloque 7. La creación de poemas visuales y la tipografía cinética

Metodología

El curso se presenta en siete bloques temáticos y cuatro de actividades.

Los participantes pueden seguir el orden en que se presentan los bloques o crear su propio itinerario.

La lectura atenta del material presentado es imprescindible para llevar a cabo las actividades propuestas.

Mediante estos ejercicios se realiza la evaluación formativa del alumno y el seguimiento de su aprovechamiento del curso.

Los bloques incluyen numerosos enlaces con propuestas de aplicación didáctica para las diversas enseñanzas, cuya finalidad es que los participantes puedan continuar su formación y reforzar lo aprendido mediante la puesta en práctica en su trabajo de aula.

Este curso teórico-práctico se imparte en modalidad en línea y en régimen de tutoría.

Válido para SEXENIOS en Madrid y Concurso General de Traslados

Más información

INSCRIPCION