"LA PROGRAMACIÓN EN LOMLOE"

Objetivos del curso:

1.     Dar a conocer la importancia del diseño de una adecuada programación en el desarrollo de una buena práctica docente. Niveles de concreción curricular y responsables de su desarrollo.

2.     Exponer las principales modificaciones que trae consigo la LOMLOE. Bases normativas.

3.     Explicar los diferentes elementos de programación en LOMLOE.

4.     Ofrecer modelos prácticos para el diseño de programaciones didácticas.

5.     Facilitar estrategias de coordinación y diseño en la elaboración de Programaciones Docentes.

 

Contenidos:

1.  Programación educativa. Importancia de su diseño y desarrollo. Niveles de Concreción Curricular.

2.  Principales modificaciones que establece la LOMLOE que afectan a la elaboración de programaciones. Bases Normativas.

3.  Elementos curriculares en Infantil, Primaria y Secundaria.

4.  Elementos de una programación docente.

5.  Modelos prácticos para el diseño de programaciones.

6.  Estrategias de coordinación y organización de centro para un diseño eficiente de programaciones.

Metodología:

Se trata de un curso en línea teórico-práctico, asistido por el tutor autor de las distintas unidades que componen el curso. Los contenidos, las actividades y los materiales de apoyo se encuentran alojados en la plataforma de formación de ANPE-Madrid www.cursosanpe.com. Se puede acceder a ellos, una vez formalizada la matrícula, con la clave de acceso al curso.

Válido para SEXENIOS en Madrid y Concurso General de Traslados

Más información

INSCRIPCION

          

"Nuevo Decreto de Convivencia. Transparencia y protección de datos en centros educativos"

 

Objetivos: 

•        Conocer el contenido general del Decreto 32/2019, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid, así como otras normas conexas, especialmente las referidas a los derechos y deberes de los miembros de los distintos sectores la comunidad educativa.

•        Saber elaborar, aprobar, evaluar y modificar, partiendo de un adecuado diagnóstico de la convivencia, el Plan de Convivencia, las normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro educativo, así como las normas de aula.

•        Aplicar adecuadamente los procedimientos disciplinarios ordinario y especial.

•        Conocer los fundamentos de la protección de datos y de la transparencia en la actuación de los centros más relacionados con la convivencia en los centros educativos.

Desarrollo de los contenidos: 

  • UNIDAD 1. El Decreto 32/2019. Contenido y ámbito de aplicación. Otras normas conexas. Derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa. Los agentes de convivencia.
  • UNIDAD 2. El diagnóstico de la convivencia. El plan de Convivencia.
  • UNIDAD 3. Las normas de convivencia del centro y del aula. Las normas de organización y funcionamiento.
  • UNIDAD 4. Procedimientos de intervención no disciplinarios, con especial atención a la mediación.
  • UNIDAD 5. Conductas contrarias a la convivencia y medidas aplicables.
  • UNIDAD 6. La aplicación de los procedimientos disciplinarios ordinario y especial.
  • UNIDAD 7. La transparencia en la actuación de los centros docentes públicos.
  • UNIDAD 8. Ciberacoso, redes sociales y protección de datos.

Metodología: 

Se trata de un curso en línea teórico-práctico, asistido por dos tutores que son los autores de las distintas unidades que componen el curso.

Los contenidos, las actividades y los materiales de apoyo se encuentran alojados en la plataforma de formación de ANPE-Madrid www.cursosanpe.com. Se puede acceder a ellos, una vez formalizada la matrícula, con la clave de acceso al curso.

El curso está estructurado en 8 unidades que incluyen contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. Ha sido pensado para que los alumnos trabajen cada unidad de forma sucesiva, desde la 1 hasta la 8. Las unidades se presentan en archivos PDF, que los participantes podrán abrir, guardar en su dispositivo o imprimir.

Válido para SEXENIOS en Madrid y Concurso General de Traslados

Más información

inscripcion

            

"TÉCNICAS DE LIDERAZGO EDUCATIVO Y TRABAJO EN GRUPO"

Objetivos del curso:

1.   Identificar y definir las características

2.   Ofrecer estrategias para la gestión de grupos de trabajo en centros educativos.

3.   Potenciar el autoconocimiento en materia de liderazgo entre los asistentes.

4.   Ampliar el repertorio de habilidades en la gestión de conflictos entre los asistentes.

5.   Reflexionar sobre posibles estrategias de creación, consolidación y mejora de las relaciones en la Comunidad Escolar.

6.   Elaborar un plan de actuación individual para cada asistente desde el punto de vista de la gestión y el liderazgo.

 

Contenidos:

Unidad 1: El líder en entornos educativos.

Unidad 2: Grupos de trabajo. Creación y funcionamiento.

Unidad 3: Construyendo una comunidad escolar.

Unidad 4: Conflictos. Motivación e intervención.

Unidad 5: Crecimiento y consolidación de la Comunidad Escolar.

Unidad 6: Planes de acción y desarrollo individualizados.

Metodología:

La metodología combinará contenidos teóricos y ejercicios prácticos. Para la realización del curso, seguiremos una metodología a distancia con unidades explicativas.  Los alumnos cuentan con la atención personalizada del tutor a través del campus virtual y el correo electrónico. El foro del curso constituye la principal vía de enriquecimiento para todos los participantes y garantiza un correcto seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Válido para SEXENIOS en Madrid y Concurso General de Traslados

Más información

INSCRIPCION

            

"MINDFULNESS (II): GESTIÓN DE EMOCIONES, FOCUSING Y COMUNICACIÓN NO VIOLENTA"

Objetivos del curso:

- A lo largo del curso proporcionaremos estrategias de auto-gestión del estrés a docentes y a  alumnos, para contribuir a la mejora del bienestar y la salud en el contexto educativo. Además, dotaremos al profesorado de competencias para estimular la atención y la concentración de los alumnos. Profundizaremos en el origen y la evolución del Mindfulness y sus aplicaciones en el aula y aprenderemos los principios fundamentales de Focusing . Por último, trabajaremos y conoceremos la Comunicación No Violenta y su aplicación en contextos educativos.

 

Contenidos:

Unidad 1: Una aproximación teórica y práctica a Mindfulness

Unidad 2: Mindfulness: eficacia demostrada de la Atención Plena y su aplicación en el ámbito educativo

Unidad 3: Mindfulness y la regulación eficaz de nuestras emociones

Unidad 4: El Focusing: Una herramienta para fomentar la atención plena y la inteligencia emocional.

Unidad 5: El Focusing en contextos educativos.

Unidad 6: La Comunicación No Violenta (CNV)

Metodología:

La metodología combinará contenidos teóricos y ejercicios prácticos. Para la realización del curso, seguiremos una metodología a distancia con unidades explicativas.  Los alumnos cuentan con la atención personalizada del tutor a través del campus virtual y el correo electrónico. El foro del curso constituye la principal vía de enriquecimiento para todos los participantes y garantiza un correcto seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Válido para SEXENIOS en Madrid y Concurso General de Traslados

Más información

INSCRIPCION

          

"MINDFULNESS: MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN EL AULA"

OBJETIVOS

  • Dar a conocer una herramienta educativa que está cobrando gran importancia a nivel internacional.
  • Proporcionar estrategias de auto-gestión del estrés y del bienestar del profesor.
  • Contribuir a una mejora de la convivencia en el aula.
  • Dotar al profesorado de competencias para estimular la atención y la concentración de los alumnos.
  • Conocer el origen y la evolución de las habilidades Mindfulness.
  • Aprender los principios fundamentales de la práctica del Mindfulness.

CONTENIDOS

  • Unidad 1: Qué es mindfulness.
  • Unidad 2: La práctica de la atención plena.
  • Unidad 3: Práctica formal y práctica informal.
  • Unidad 4: Mindfulness y regulación emocional.
  • Unidad 5: Mindfulness en la profesión docente.
  • Unidad 6: Mindfulness en educación.
  • Unidad 7: Didáctica de mindfulness en el aula (I).
  • Unidad 8: Didáctica de mindfulness en el aula (II).

METODOLOGÍA

 

La metodología combinará contenidos teóricos y ejercicios prácticos.

Tanto los contenidos como las actividades se encuentran instalados en la plataforma de formación de ANPE-Madrid www.cursosanpe.com. Se puede acceder a ellos, una vez formalizada la matrícula, con la clave de acceso al curso.

Los alumnos podrán interactuar con los tutores mediante la plataforma y el foro, para formular consultas o comentarios.

El curso está estructurado en bloques que incluyen contenidos teóricos y cuatro actividades de evaluación. Ha sido pensado para que los alumnos lo vayan siguiendo de forma ordenada. Los contenidos teóricos deberán ser leídos con atención hasta comprender los conceptos presentados, valorando el alcance de estos y la aplicación que pudiera hacerse de ellos en un contexto educativo. Las actividades de evaluación y el trabajo final son de carácter obligatorio y permiten efectuar, por parte de los tutores, el seguimiento y la evaluación de los alumnos.

El curso se presenta en archivos PDF, que los participantes podrán abrir y guardar en su ordenador o imprimir. 

 

Válido para SEXENIOS en Madrid y Concurso General de Traslados

Más información

INSCRIPCION

 

             

"LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES APLICADAS EN EL AULA"

Objetivos:

- El principal objetivo de este curso es dar a conocer las Inteligencias Múltiples y diferenciarlas.

- Conocer las características más significativas de cada una de las Inteligencias Múltiples

- Trabajar la base teórica de las inteligencias múltiples.

- Dotar al profesorado de competencias para aplicar las Inteligencias Múltiples en el aula

- Elaborar las directrices que sirvan para el diseño de futuras actividades para aplicarlas a nuestro día a día en el aula.

  

Desarrollo de los contenidos: 

  • UNIDAD DIDÁCTICA 1. Introducción a la teoría de las Inteligencias Múltiples
  • UNIDAD DIDÁCTICA 2. Inteligencia Lingüística e Inteligencia Lógico-Matemática
  • UNIDAD DIDÁCTICA 3. Inteligencia Visual-Espacial e Inteligencia Musical
  • UNIDAD DIDÁCTICA 4. Inteligencia Interpersonal e Inteligencia Intrapersonal
  • UNIDAD DIDÁCTICA 5. Inteligencia Cinestésico-Corporal e Inteligencia Naturalista
  • UNIDAD DIDÁCTICA 6. Evaluación del aprendizaje de las Inteligencias Múltiples

 

Metodología:

El curso, como hemos visto, está estructurado en 6 unidades, para cada una de las cuales se incluyen actividades de aprendizaje y evaluación. Ha sido pensado para que los alumnos trabajen cada unidad de forma sucesiva, desde la 1 hasta la 6. Las unidades se presentan en archivos PDF, que los participantes podrán abrir, guardar en su dispositivo o imprimir.

Lo primero que se debe hacer es leer la exposición de la unidad con atención, reflexionando sobre su contenido y contrastándolo con su experiencia personal y profesional, así como con la que le hayan transmitido otros compañeros.

Cualquier duda que se le presente podrá ser consultada con el tutor o compartida con el resto de alumnos.

Los alumnos podrán interactuar con los tutores mediante la plataforma.

Válido para SEXENIOS en Madrid y Concurso General de Traslados

Más información

INSCRIPCION

                 

Legislación administrativa para docentes y equipos directivos

de centros públicos de la Comunidad de Madrid

Objetivos

  1. Dar a conocer las normas administrativas más útiles para el profesorado y los equipos directivos de los centros públicos de la Comunidad de Madrid.
  2. Exponer la regulación de los órganos de las Administraciones Públicas y, en especial, las normas de funcionamiento del Claustro de Profesores y del Consejo Escolar.
  3. Facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos sobre el procedimiento administrativo y el régimen jurídico de las Administraciones para actuar como parte de la Administración o relacionarse con esta como interesado.
  4. Explicar los derechos y deberes de los empleados públicos, en especial de los docentes, así como el régimen de incompatibilidades y la responsabilidad disciplinaria.
  5. Facilitar la adecuada aplicación en los centros educativos de las normas que regulan la transparencia en la Comunidad de Madrid.
  6. Exponer los conocimientos básicos sobre la normativa de protección de datos personales y facilitar su aplicación en los centros docentes.

Contenidos

1.   ¿Por qué un profesor debe conocer el ordenamiento jurídico administrativo?

2.   Aspectos más relevantes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

3.   Aspectos más relevantes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Títulos I, II y III.

4.   Aspectos más relevantes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Títulos IV y V.

5.   Derechos y deberes de los empleados públicos. El régimen de incompatibilidades. La responsabilidad disciplinaria.

6.   Aspectos más relevantes para la aplicación en los centros docentes de las normas reguladoras de la protección de datos y de la transparencia.

Metodología

El contenido del curso se presenta en  bloques temáticos y con sus respectivas actividades. 

El curso está estructurado en unidades que incluyen contenidos en formato pdf y actividades de aprendizaje y evaluación. El contenido podrá ser descargable e imprimible. Ha sido pensado para que los alumnos trabajen cada unidad de forma sucesiva. En cada unidad, se recogen los protocolos, normativa, enlaces a documentos y a webs de la administración correspondiente y publicaciones de libre acceso. Al finalizar las unidades, el alumno deberá completar las actividades relacionadas con el contenido trabajado.

El curso se imparte en modalidad en línea, en régimen de tutoría y es teórico-práctico. 

 

Válido para SEXENIOS en Madrid y Concurso General de Traslados

Más información

INSCRIPCION

 

        

"LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA"

En este curso vamos a trabajar en una serie de contenidos que nos permitan conocer en profundidad todos los aspectos relacionados con la diversidad de alumnos que nos podemos encontrar en nuestras aulas y así poder ofrecerles la mejor respuesta educativa. El curso consta de siete unidades y se complementa con un tema más con ejemplos prácticos y un documento resumen de los contenidos principales.

Objetivos:

  • Comprender la importancia de garantizar una atención especializada a cada una de las particularidades que presenten los alumnos.
  • Profundizar en la conceptualización de la Atención a la Diversidad en centros educativos reconociendo la importancia de la inclusión educativa.
  • Conocer las distintas normativas y estructuras educativas en la atención a la diversidad en la Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
  • Valorar la importancia de detectar precozmente las necesidades específicas de apoyo educativo en función de las características del alumnado para su adecuada respuesta y tratamiento en el aula.
  • Diferenciar cada una de las secciones de Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo recogidas en la LOMLOE para comprender las correspondientes actuaciones docentes.

Contenidos

1. La Atención a la diversidad en Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

2. La atención a la diversidad en la legislación.

3. Detección temprana de Necesidades Educativas Especiales.

4. La atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

5. La atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Alumnos con Altas capacidades intelectuales y con incorporación tardía al sistema educativo

6. La atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Alumnos con Dificultades específicas de aprendizaje y alumnos TDAH.

7. Medidas de atención a la diversidad.

Metodología: 

Se trata de un curso en línea teórico-práctico, asistido por dos tutores que son los autores de las distintas unidades que componen el curso.

Los contenidos, las actividades y los materiales de apoyo se encuentran alojados en la plataforma de formación de ANPE-Madrid www.cursosanpe.com. Se puede acceder a ellos, una vez formalizada la matrícula, con la clave de acceso al curso.

El curso está estructurado en 8 unidades que incluyen contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. Ha sido pensado para que los alumnos trabajen cada unidad de forma sucesiva, desde la 1 hasta la 8. Las unidades se presentan en archivos PDF, que los participantes podrán abrir, guardar en su dispositivo o imprimir.

Válido para SEXENIOS en Madrid y Concurso General de Traslados

Más información

INSCRIPCION

                 

El cuento y otras estrategias lectoescritoras para incentivar la creatividad

Objetivos

  • Estimular la capacidad creativa y crítica a través de la lectura, la comprensión y la interpretación de cuentos, como base de un aprendizaje significativo.
  • Propiciar la elaboración de relatos breves, tanto oralmente como mediante la escritura.
  • Desarrollar la competencia comunicativa mediante otras estrategias lectoescritoras que incentiven la creatividad.
  • Reflexionar sobre el fenómeno lingüístico y sus diversas formas y funciones, para alcanzar un mayor conocimiento de las posibilidades expresivas de la propia lengua.
  • Practicar la lectura en sus diferentes vertientes: informativa, formativa y meramente placentera.
  • Reconocer la escritura como un procedimiento estructurado, que incluye planificación, redacción y revisión, antes de llegar al texto definitivo.
  • Profundizar en el conocimiento de destrezas discursivas, para comunicar las ideas propias con precisión y desenvolverse satisfactoriamente en situaciones comunicativas familiares, sociales, académicas y profesionales.

Contenidos

    1. La creatividad en el aula mediante la palabra.
    2. El cuento como género literario.
    3. La comunicación lingüística.
    4. Las posibilidades expresivas de la lengua.
    5. Tipos textuales según su finalidad. La narración.
    6. El papel de la imaginación en los relatos breves.
    7. La comunicación oral: narrar cuentos.
    8. Debates, coloquios y conversaciones.
    9. La comunicación escrita: la redacción de cuentos.
    10. La creación de intención literaria.

 

Metodología

El contenido del curso se presenta en  bloques temáticos y con sus respectivas actividades. 

Si bien es conveniente que los participantes sigan la secuencia fijada, pueden también crear su propio itinerario a través de los contenidos

Antes de realizar las tareas propuestas, deben leer atentamente los bloques para su adecuada comprensión. Las actividades permiten a la tutora realizar la evaluación formativa del alumno y el seguimiento de su aprovechamiento del curso. 

Además, los apartados de cada bloque concluyen con propuestas de aplicación didáctica para las diversas enseñanzas, cuya finalidad es que los participantes puedan reforzar lo aprendido mediante la puesta en práctica en su trabajo de aula. 

El curso se imparte en modalidad en línea, en régimen de tutoría y es teórico-práctico. 

 

Válido para SEXENIOS en Madrid y Concurso General de Traslados

Más información

INSCRIPCION