"Estrategias tutoriales para el tratamiento de las dificultades de aprendizaje, personalidad y conducta en la adolescencia: cómo enfrentarse a este tipo de problemas y cómo resolverlos"
Justificación general del curso:
La adolescencia, especialmente el ciclo educativo de la E.S.O., es el período en el que parece resultar más difícil enfrentarse a la realidad educativa por parte de los profesionales de la enseñanza; los padres encuentran también muchas dificultades para orientar el comportamiento y el rendimiento académico de sus hijos. También es el período crítico para la superación con éxito de las dificultades de aprendizaje o del casi definitivo fracaso escolar. Las estrategias tutoriales forman parte decisiva de la orientación imprescindible del alumnado en esta fase de su desarrollo y de la orientación también de los propios padres que, con frecuencia, manifiestan su angustia y su incapacidad para hacer frente a los problemas derivados del aprendizaje, de la personalidad y la conducta de sus hijos. Este es evidentemente un curso para profesionales pero podría ser también de una gran utilidad para aquellos familiares próximos que comparten con los adolescentes sus problemas y apuros. No hay recetas infalibles, no hay terapias definitivas, hay aquí sí un intento de clarificar y tratar de aportar conocimientos útiles y prácticos para contribuir a la superación de ese conflicto de identidad personal, social e intelectual que es, en definitiva, el reto evolutivo de la adolescencia.
Destinatarios
Este curso va dirigido a los profesores en activo, o a los que aspiran a serlo, y que desde el punto de vista de su formación y experiencia buscan ideas y recursos, de carácter práctico, que les sean de utilidad para abordar los nuevos retos de la educación de nuestro tiempo, en particular para aquellos que deseen profundizar en la dinámica de la psicología del comportamiento humano en su proceso general de desarrollo vital, pero con especial atención al período de adolescencia de la E.S.O.
Objetivos del curso:
El objetivo general es el de ofrecer las claves imprescindibles, desde la acción tutorial, para poder solucionar con garantías de éxito las dificultades derivadas del desarrollo biosocial, cognitivo y psicosocial del período evolutivo de la E.S.O.
Objetivos específicos :
· Conocer la psicología del estudiante de la E.S.O para poder interpretar sus problemas.
· Conocer qué tipo de respuestas psicológicas resultan de los cambios y transformaciones neurobiológicas de la pubertad, tanto en hombres como en mujeres.
· Valorar el papel de la distorsión psicológica de la imagen corporal en los problemas adolescentes.
· Ofrecer claves para la comprensión del pensamiento egocéntrico adolescente y para orientar educativamente esa conciencia de sentirse especial.
· Saber cómo tratar y orientar las diferentes dimensiones de la identidad, descubriendo que aspectos de éstas ocasionan problemas.
· Conocer y desarrollar estrategias para la optimización de los procesos del pensamiento operacional formal en esta etapa.
· Ser capaces de distinguir el poderoso pensamiento intuitivo y emocional del analítico y de impulsar las ventajas de la flexibilidad cognitiva, propia de la edad, como medio de superación de las dificultades de comprensión.
· Informar sobre la necesidad de desarrollar, en este período, las inteligencias básicas de Gardner y cómo impulsar las cinco mentalidades fundamentales necesarias para afrontar el futuro inmediato del estudiante de la E.S.O. antes de iniciar el bachillerato.
· Identificar y saber cómo tratar los problemas de aprendizaje en la E.S.O.
· Enseñar al alumno a comprender y a entender y convertir las dificultades en oportunidades de aprendizaje y desarrollo positivo personal.
Contenido del Curso:
A) Lo que hay que recordar: algunos conocimientos indispensables para comprender y afrontar las dificultades del alumnado de la E.SO.
1. La psicología del Estudiante de Educación Secundaria.
2. Desarrollo de la identidad y de la personalidad adolescente y disfunciones que afectan al aprendizaje: Biosociales, psicosociales y cognitivas
B) Competencias y mentalidades básicas de aprendizaje.
3. Estrategias eficaces para “construir” los aprendizajes personales y grupales.
4. Cómo aplicar las competencias y mentalidades básicas necesarias para afrontar el bachillerato. Cuáles son las causas de su falta de logro y como darles solución.
5. La importancia del aprendizaje de los sentimientos para el control emocional.
C) Identificación y tratamiento de los problemas de aprendizaje y de fracaso escolar en la E.S.O.
6. La psicología del estudio en la E.S.O.
7. Comprender y entender no es algo abstracto: Cómo descubrir los problemas que impiden o alteran la capacidad de pensar, comprender y entender. ¿Por qué no entienden correctamente nuestros alumnos de la E.S.O.?
8. ¿Cuáles son los tipos de problemas de razonamiento con los que nos encontramos? Identificarlos y solucionarlos.
9. Olvido versus memoria. ¿Qué hay que hacer para recordar y no olvidar lo estudiado?
10. Fracasar en la E.S.O. (claves del fracaso y tácticas para impedirlo) o alcanzar la excelencia (claves y técnicas para conseguirlo)
Metodología del Curso
Este curso ha sido organizado en relación con los criterios que rigen los actuales procedimientos de formación, con referencia a los diferentes enlaces nombrados, y tutorización on-line.
En cada tema se procederá a una auto-evaluación continua de sus contenidos, invitando siempre a un intercambio de ideas renovadoras, de utilidad para las nuevas dimensiones del proceso educativo, entre autor y usuaria/o del curso.
Evaluación del curso:
En cada tema se propondrán varias cuestiones destinadas a alcanzar los objetivos de aprendizaje previstos, invitando a una revisión y reflexión personal sobre los mismos, con la finalidad de hacer partícipe a quien sigue el cuso de estas ideas.
Será necesaria la realización de un trabajo de evaluación final exigido para la superación del curso.
110 horas (11 créditos)
- Profesor: Tomás De Andrés Tripero