La lectura y escritura creativa en el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Objetivos
• Acceder a los entornos PLE y PLN para crear aplicaciones didácticas interactivas que integren recursos multimedia de diversos formatos tanto en la docencia presencial como en la telemática.
• Conocer diversas posibilidades de las TIC como recurso para el fomento de la lectura y la escritura en el aula y a través de la teleeducación.
• Elaborar una nueva metodología para el uso didáctico de los recursos informáticos en el aula, tanto para la lectura como para la creación de textos.
• Incorporar el uso de Symbaloo y otras herramientas al proceso educativo.
• Seleccionar en la Red direcciones útiles para la lectura y la escritura, en particular de instituciones educativas, diccionarios y bibliotecas virtuales, centros educativos, blogs literarios, de autor, etc.
• Utilizar las TIC para que los alumnos con estilos y ritmos diferentes de aprendizaje pueden mejorar sus posibilidades de acceso al conocimiento.
Desarrollo de los contenidos
• La lectura y la expresión escrita en la normativa vigente.
• TIC e interactividad en la práctica educativa.
• El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE).
• Búsqueda y aprovechamiento de recursos de la Red para la lectura y la escritura.
• Symbaloo, el escritorio en línea.
• Los blogs literarios como medios de transmisión cultural.
• La escritura creativa y el comentario de textos literarios en la Red.
• La “recta escritura” y su vigencia en las TIC.
• Creación de poemas visuales.
• La palabra en movimiento como forma de comunicación textual: la tipografía cinética.
Metodología:
El curso se presenta en diez bloques temáticos, con los cuestionarios de evaluación correspondientes.
Los participantes pueden seguir el orden en que se presentan los bloques o crear su propio itinerario.
La lectura atenta del material presentado es imprescindible para llevar a cabo las actividades propuestas.
Mediante estos ejercicios se realiza la evaluación formativa del alumno y el seguimiento de su aprovechamiento del curso.
Los bloques incluyen numerosos enlaces con propuestas de aplicación didáctica para las diversas enseñanzas, cuya finalidad es que los participantes puedan continuar su formación y reforzar lo aprendido mediante la puesta en práctica en su trabajo de aula.
Este curso teórico-práctico se imparte en modalidad en línea y en régimen de tutoría.
Criterios y procedimiento de evaluación:
La aprobación del curso requiere la realización de las actividades siguientes:
• Cuestionarios de autoevaluación, con varias opciones de respuesta.
• Proyecto final.
Válido para oposiciones, listas de interinos y Concurso General de Traslados.
- Profesor: Rosalía M. Aller Maisonnave