Comentario de texto y redacción para procesos selectivos.
OBJETIVOS
- Ejercitarse en el análisis de textos, con el fin de reconocer los procedimientos en que se fundamenta la necesaria conexión entre expresión y contenido.
- Reconocer las tipologías textuales y sus rasgos diferenciales.
- Percibir la interacción entre los diversos planos de un texto (pragmático, léxico-semántico morfosintáctico y fonológico), mediante la cual se plasma la intención del autor.
- Desarrollar la capacidad creativa y crítica a través de la lectura, la comprensión y la interpretación de textos correspondientes a diferentes géneros literarios, como base de un aprendizaje significativo.
- Desentrañar el sentido de los textos a través del estudio de los recursos y tópicos literarios presentes en ellos.
- Reflexionar, a partir de los textos analizados, sobre el fenómeno lingüístico y sus diversas formas y funciones, para alcanzar un mayor conocimiento de las posibilidades expresivas de la propia lengua.
- Reconocer la escritura como un procedimiento estructurado, que incluye planificación, redacción y revisión, antes de llegar al texto definitivo.
- Potenciar los recursos intelectuales imprescindibles para abordar, en situación de examen, la resolución de un comentario de texto, empleando funciones mentales como la memoria, la capacidad de abstracción, la observación, la interrelación de conocimientos…
CONTENIDOS
Dentro de los contenidos que trabajaremos a lo largo del curso trataremos temas como:
- Estrategias para el análisis, la interpretación y el comentario de textos.
- Los tipos textuales.
- Los géneros literarios.
- El plano fonológico
- El plano morfosintáctico.
- El plano léxico-semántico.
- El plano pragmático.
- Adecuación, coherencia y cohesión.
- Procedimientos poéticos y tópicos literarios.
- Técnicas de redacción para procesos selectivos.
METODOLOGÍA
El curso se presenta en siete bloques temáticos y tres de actividades. Es conveniente que los participantes sigan la secuencia fijada, aunque pueden también crear su propio itinerario a través de los contenidos.
Antes de realizar las actividades, deben leer atentamente los bloques para su adecuada comprensión y la valoración de sus posibilidades de aplicación a los procesos selectivos.
Además, los apartados de cada bloque concluyen con propuestas de aplicación, cuya finalidad es que los participantes puedan reforzar lo aprendido mediante su puesta en práctica.
Los bloques incluyen numerosos hipervínculos, tanto en el texto como en las imágenes, mediante los cuales se puede navegar por la web y descubrir nuevos recursos, herramientas y ejercicios, cuya finalidad es que los participantes puedan continuar su formación y reforzar lo aprendido.
Este curso teórico-práctico se imparte en modalidad en línea y en régimen de tutoría.
Las consultas y comentarios se realizan mediante:
• El correo electrónico del curso.
• La mensajería instantánea.
El curso cuenta también con un tablón de novedades y un foro.
- Profesor: Rosalía M. Aller Maisonnave