Regulación de la convivencia en los centros docentes
OBJETIVOS
El curso está diseñado para que los participantes alcancen los siguientes objetivos:
• Conocer el contenido general del Decreto 32/2019, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid, así como otras normas conexas, especialmente las referidas a los derechos y deberes de los miembros de los distintos sectores la comunidad educativa.
• Saber elaborar, aprobar, evaluar y modificar, partiendo de un adecuado diagnóstico de la convivencia, el Plan de Convivencia, las normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro educativo, así como las normas de aula, incluyendo la protección integral contra la LGTBifobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual.
• Conocer procedimientos de intervención no disciplinarios.
• Aplicar adecuadamente los procedimientos disciplinarios ordinario y especial.
• Disponer de modelos y aclaraciones que faciliten la aplicación de los procedimientos disciplinarios.
CONTENIDOS
- El marco regulador de la convivencia en los centros educativos de la Comunidad de Madrid.
- Regulación establecida en otras normas relacionadas con los derechos y deberes de los miembros de la Comunidad Educativa: Ley de autoridad del profesorado, leyes educativas, asociaciones de alumnos y de progenitores, derechos y deberes de los empleados públicos, aspectos esenciales del procedimiento administrativo…
- El Plan de Convivencia: normas que lo regulan. Materiales y recomendaciones para facilitar su elaboración. Diagnóstico de la convivencia.
- La elaboración de las normas de convivencia, organización y funcionamiento. Contenido prescriptivo y recomendable.
- La aplicación de los procedimientos disciplinarios: Dificultades que plantea, recomendaciones y modelos.
METODOLOGÍA
Se trata de un curso en línea teórico-práctico, asistido por dos tutores que son los autores de las distintas unidades que componen el curso. Los contenidos, las actividades y los materiales de apoyo se encuentran alojados en la plataforma de formación de ANPE-Madrid www.cursosanpe.com. Se puede acceder a ellos, una vez formalizada la matrícula, con la clave de acceso al curso.
El curso está estructurado en 6 unidades que incluyen contenidos y actividades de aprendizaje y evaluación. Ha sido pensado para que los alumnos trabajen cada unidad de forma sucesiva, desde la 1 hasta la 6. Las unidades se presentan en archivos PDF, que los participantes podrán abrir, guardar en su dispositivo o imprimir.
En cada unidad se incluyen enlaces mediante hipervínculos a diversas normas, protocolos y publicaciones de libre acceso, así como a las páginas web de instituciones o asociaciones relacionadas con la mejora de la convivencia. También se incluye bibliografía y webgrafía que no pretende, ni mucho menos, ser exhaustiva, sino presentar algunas publicaciones fácilmente accesibles cuya lectura puede resultar útil al docente.
- Profesor: Guillermina GIl
- Profesor: Víctor Sanz Gómez